domingo, marzo 01, 2009

EL EFECTO PLACEBO

http://www.psicologosperu.com/

Un hombre cuyos doctores llamaban “Mr. Wright” iba a morir de cáncer a los nódulos linfáticos. Tumores del tamaño de una naranja habían invadido su cuello, ingle, pecho y abdomen, y sus doctores habían agotado todos los tratamientos posibles. No obstante, Mr. Wright tenía confianza en que un nuevo medicamento anti cancerígeno llamado Krebiozen lo curaría, según reporta un informe de 1957 elaborado por el psicólogo Bruno Klopfer de University of California, Los Angeles, titulado “Variables Psicológicas en el Cáncer Humano”.

Mr. Wright estuvo postrado en cama y luchaba por cada aliento cuando recibió su primera inyección. Pero tres días después estaba caminando alegremente por los pasillos, bromeando con las enfermeras. Los tumores de Mr. Wright se habían reducido a la mitad, y después de 10 días más de tratamiento fue dado de alta del hospital. Sin embargo, los demás pacientes del hospital que habían recibido Krebiozen no presentaban mejoría.

Durante los siguientes dos meses, no obstante, Mr. Wright se preocupó por informes de prensa que cuestionaban la eficacia de Krebiozen y sufrió una recaída. Sus doctores decidieron mentirle: una versión mejorada doblemente efectiva de dicho medicamento iba a llegar al siguiente día, es lo que le dijeron. Mr. Wright estaba emocionado. Los doctores entonces le pusieron una inyección que no contenía ni una molécula del medicamento—y Mr. Wright mejoró mucho más que la vez anterior. Pronto estaba saliendo del hospital sin síntomas. Permaneció saludable hasta dos meses después cuando, luego de haber leído reportes que demostraban que Krebiozen no era eficaz, murió en unos cuantos días.

Como lo demuestra la experiencia de Mr. Wright, las expectativas y creencias de un paciente pueden afectar en gran medida el proceso de una enfermedad. Cuando factores psicológicos que se relacionan con una sustancia inactiva, como Krebiozen, producen una recuperación, los doctores denominan a esa mejora “el efecto placebo”.

En décadas recientes varios informes han confirmado la eficacia de tales tratamientos ficticios en casi todas las áreas de la medicina. Los placebos pueden ayudar no solo a aliviar enfermedades con un obvio componente psicológico, tales como dolor, depresión y ansiedad, sino también a reducir los síntomas de la enfermedad de Parkinson y trastornos inflamatorios. Ocasionalmente, como en el caso de Mr. Wright, los placebos han podido reducir tumores.

Las últimas investigaciones demuestran que el efecto placebo no siempre surge a raíz de confiar conscientemente en un medicamento. En otros casos, puede surgir de asociaciones inconscientes entre la recuperación y la experiencia de pasar por un tratamiento, desde el pinchazo de una inyección hasta el uniforme blanco de un doctor. Dicho condicionamiento subliminal puede controlar procesos corporales, inclusive respuestas inmunológicas y la liberación de hormonas. Mientras tanto, los investigadores han decodificado parte de la biología de las respuestas placebo, demostrando que son el resultado de procesos activos que tienen lugar en el cerebro.

“La mente puede hacer de tu vida un cielo o un infierno” es una verdad que ayuda al paciente cuando es confrontado con enfermedades que no tienen cura inmediata. El deseo de vivir y una sólida fe en que podrá superar su problema mediante medicamentos que curan, juegan un papel importante para mantenerse con vida. Conozco un paciente con una enfermedad irreparable al corazón que sobrevivió durante dos años debido a su determinación mental. También tuve otro paciente que vivió con un trastorno de motricidad durante 7 años sin medicación únicamente aplicándole tratamiento placebo con vitaminas. El Dr. Dieta, el Dr. Tranquilidad y el Dr. Persona Feliz en efecto juegan un papel importante en nuestra salud y enfermedad.

sábado, febrero 28, 2009

COMO SOLUCIONAR LOS CELOS

http://www.psicologosperu.com/
Hacernos conscientes de nuestros celos, sin engañarnos. Comunicar y compartir con la pareja.
  • Pedirle que nos ayude a disipar nuestras dudas (sin someterla a presión excesiva). Evita utilizar amenazas.
  • Debemos desterrar los pensamientos irracionales y apoyarnos en la realidad.
  • Revisemos nuestra actitud con la pareja, para comprobar si los celos han desaparecido.
  • Fortalezcamos el diálogo continuo, la confianza y el contacto amoroso.
  • Aceptémonos más, confiemos en nosotros mismos y trabajemos, nuestra autoestima.
  • Aprende a diferenciar los hechos reales de tu imaginación.
  • Respeta el espacio de tu pareja.
  • Comenta lo que te ocurre a alguien de confianza y pídele consejo. Punto de vista diferente.
  • Evita culpabilizar a los demás de lo que te ocurre. Hazte responsable.
  • Si sufrimos un cuadro agudo de celos y no encontramos solución, busquemos ayuda profesional.
  • Si hay motivo real para nuestros celos, planteemos con realismo la situación a nuestra pareja. Casi todo, tiene un final.

Recomendaciones a la Pareja

Paso 1: Concéntrate en ti mismo
Paso 2: Concéntrate en tu pareja
Paso 3: Mantén la paz

Hay quienes dicen que basta con que una mariposa revolotee sus alas sobre el océano Pacífico para causar un huracán del otro lado del mundo.

Lo mismo puede decirse en cuanto a los matrimonios: si mejoras ciertos aspectos de tu propio comportamiento, los cambios en la dinámica matrimonial serán tan profundos que tu pareja eventualmente cambiará su comportamiento.

Al comienzo, te concentras en ti mismo y en lo que TÚ puedes personalmente hacer para mejorarte a TI MISMO. Luego, te enfocas en tu relación de pareja y analizas a tu matrimonio para identificar sus principales problemas y cuestiones. Después de todo, no puedes solucionar algo si no sabes EXACTAMENTE qué es lo que no está funcionando.

Una vez que hayas identificado el problema, la solución se encuentra dentro de ti: al incorporar leves cambios en tus reacciones y al comprender por qué tu pareja se comporta de la manera en que lo hace, puedes hacer que toda dinámica en tu matrimonio mejore exponencialmente.

Y una vez que tu matrimonio esté nuevamente encaminado, lo único que necesitas hacer es saber cómo mantenerlo encaminado.

O buscar ayuda profesional.

http://www.psicologosperu.com/

miércoles, febrero 25, 2009

ABUSO SEXUAL


INTERVENCION TERAPEUTICA COGNITIVA CONDUCTUAL EN LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

http://www.psicologosperu.com/

En la terapia individual el objetivo es ayudar a superar los efectos del abuso y a dar sentido a su vida y a su experiencia de una manera que pueda vivir satisfactoriamente, antes que ayudarla/o a “trabajar el abuso”, se identifica etapas en el proceso de intervención

• Negación
• Inhibición
• Racionalización
• Desplazamiento
• Desmentira
• Clausura

• Se organiza las respuestas cognitivas: sentimientos de culpa, desconfianza en los adultos, personalización y demás pensamientos distorsionados.
• Las respuestas emocionales: ansiedad, miedos, temor, ira, cólera, tristeza, subestimacion.
• Respuestas en torno a la sexualidad: ideas distorsionadas sobre la sexualidad. Actitudes negativas. Problemas en la orientación sexual.
• Respuestas conductuales : agresividad, comportamiento antisocial, aislamiento
• Instrumentos: Lista de Vivencias Emocionales, Lista de Alivio, trabajándose la exposición gradual a evocación del abuso sexual (para evitar la revictimizacion)
• Las técnicas a utilizar van a permitir auto observación, autoevaluación de sus respuestas emocionales, las emociones de lo que ocurrió y las emociones actuales, las emociones frente a la experiencia traumática. Autoconcepto negativo y el significado que le otorga a lo cognitivo, entrenamiento en reestructuración cognitiva.
• Se aplica técnicas mediacionales, afrontamiento del estrés, atribución y desensibilización sistemática, y otras según el plan terapéutico que requiere el paciente, bloqueo de pensamiento
• Intervenciones dialogantes con un lenguaje natural propio del ambiente.
• Entre las acciones que permita obtener los cambios comportamentales esta el autocontrol, métodos alternativos de disciplina, ampliar las posibilidades de respuestas ante la conducta, auto cuidado corporal, el desarrollar comportamientos concordantes con el desarrollo de la víctima. Conectado con sus fortalezas hacer planes para sentirse seguro. Buscar estrategias para expresar.


Niño de 3 años

• Corrección de expectativas parentales
• Entrenamiento en autocontrol
• Entrenamiento en cuidados de la salud física infantil
• Habilidades de estimulación
• Promoción de las interacciones positivas
• Grupo de autoayuda para padres


Pre adolescentes

• Entrenamiento en manejo y control de conductas (reglas, límites)
• Estimulación de capacidades acorde a la edad del menor
• Manejo de problemas de comportamientos, enuresis, dificultades escolares
• Afrontamiento al estrés


Adolescentes

• Negociación y técnicas de resolución de problemas
• Regulación de la distancia
• Autonomía relacional / Uso del tiempo
• Afectividad, sexualidad sana
• Orientación vocacional
• Tratamiento de problemas específicos (intentos suicidas, dependencia a sustancias, etc.)


TERAPIA FAMILIAR

• Direccionarla a la contención y seguimiento a todos los miembros de la familia (interrumpir el ciclo transgeneracional de la violencia)
• Disminuir el impacto de abuso y el sufrimiento de la victima
• La familia al igual que el o la menor necesita apoyo y comprensión
• Otorgarle herramientas para acompañar y entender al niño
• Fortalecer relación con el niño
• Aspectos a trabajar:


  • Romper la negación

  • Elaboración de sentimientos de culpa

  • Sentimientos de soledad y angustia

  • Identificación y elaboración de eventos del pasado

  • Acompañamiento en toma de decisiones

  • Evaluar los factores de vulnerabilidad
    • Socio cultural Familia de origen
    • Familia actual Individuales
    • Fortalezas Problemática actual
    • Acciones inmediatas Planeación de tratamiento


  • Variación de los síntomas en el proceso de intervención

1.Entra en un estado de estupor que le hace sentir como que el mundo se ha venido abajo, se siente desamparada por el dominio que ejerce la pareja, se siente invadida por el dolor, la angustia, el pánico y desorientación.
2.-La vergüenza, el sentimiento de que se ha herido su autoestima y de que ha sido estafada y humillada
3.-Separada del agresor, surge un estado intenso de ansiedad, que la lleva a repetir mentalmente las agresiones y humillaciones en forma de imágenes, sentimientos o pensamientos de gran intensidad y de manera repetitiva.
4.- Su capacidad de concentración y memoria sobre otros temas se ve reducida y cualquier acontecimiento que tenga algún parecido referencial con lo que ha vivido, provocará sentimientos intensos, espacios que le recuerden algún acontecimiento de su historia.



EN LA TERAPIA GRUPAL

• La intervención se realiza de acuerdo al grupo etareo en el que se priorizan los temas de: Solución de problemas, Comunicación, Autoestima, Expresión de sentimientos, Derechos y deberes, Toma de decisiones, Higiene sexual, Afrontamiento del stress.
• Las sesiones terapéuticas son realizados con talleres:
• Artes gráficas, cerámica, origami juegos, dibujos.
• Describir el problema y valorar su necesidad
• Determinar las características del problema
• Identificar objetivos
• Redefinir el problema
• Buscar posibles soluciones
• Elaborar planes precisos de acción


I SESION: SOLUCION DE PROBLEMAS

• El hecho de enfrentarse de modo incorrecto a las situaciones problemáticas, tiene como resultado problemas más o menos importantes, bien de tipo psicológico o somáticos.
• El problema es una situación o una serie de circunstancias que por sus características producen sentimientos de indefensión, mal humor e incomodidad.

II COMUNICACIÓN

• Tipos de comunicación

III. AUTOESTIMA

• Reestructuración de la confianza
• Red de autoconocimiento
• Aprecio- Aceptación- Afecto- Atención

IV. EXPRESION DE SENTIMIENTOS

• Reconocer y expresar sus emociones
• Mostrando sentimientos
• Mensaje de nuestro cuerpo

V. RESILIENCIA

• FODA
• Favorecer ejercicio de sus capacidades. Promover sentimientos de afecto, aceptación de sí mismo, ayudar a organizar y vivir una independencia de acuerdo a sus posibilidades.

http://www.psicologosperu.com/

martes, febrero 24, 2009

PREVENCION DEL CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES


http://www.psicologosperu.com/

PLAN DE INTERVENCION PSICOSOCIAL PARA LA PREVENCION DEL CONSUMO DE TABACO EN JOVENES ADOLESCENTES

ESTRATEGIAS


  • Aplicar una prueba de entrada y salida sobre hábitos de vida saludable en jóvenes adolescentes.

  • Brindar información a través de Videos sobre Tabaquismo: causas, consecuencias, formas de evitarlos.

  • Entrenamiento en técnicas de relajación y respiración.

  • Programa de desarrollo de habilidades sociales y comunicación asertiva, afrontamiento del estrés, autoestima, y toma de decisiones.

  • Desarrollar técnicas de control de estímulos, solución de problemas específicos, control del ansia por implicarse de nuevo en la conducta adictiva, utilizando técnicas de distracción cognitiva, control de la ansiedad, ejercicios de respiración, ejercicios de relajación muscular, ejercicios de relajación mental, programación de actividades lúdicas para dejar de fumar si hubiera la necesidad de llevar a cabo un programa sistemático de pasos generales para reducir paulatinamente el hábito de fumar.

  • Promover actividades deportivas, ejercicios, campeonatos de ajedrez, y actividades relajantes dentro de la institución.

  • Musicoterapia.

  • Videoterapia: Con técnicas de paisajes relajantes, conocimientos sobre el tai chi.

  • Utilizar los medios de comunicación como herramienta de sensibilización para evitar y posponer el inicio de consumo de tabaco en los adolescentes.

  • Capacitar a los Padres de familia, Docentes, personal en general, acerca de los riesgos para la salud que genera el tabaco en los jóvenes adolescentes y en las personas.

  • Realizar charlas al personal en general en el centro educativo sobre estilos de vida saludable y consumo de tabaco.

  • Efectuar campañas Psicológicas, Ferias, Talleres, capacitación, charlas, orientación psicológica, consejería, radionovelas, psicodrama, expresión corporal, cuñas radiales, pintura, a nivel de educación para la salud sobre prevención en el consumo de tabaco.

  • Propiciar la escuela para Padres en el Centro Educativo abordando esta Problemática.

  • Participación de Jóvenes adolescentes en la creación de paneles, periódicos murales, pasacalles con participación vecinal, concurso de slogans intra y extra mural, obras de teatro, etc. contra el consumo de tabaco.

  • Presentación, difusión y discusión sobre Videos-forum, sociodrama sobre el tema en jóvenes adolescentes.

  • Desarrollar y estimular en los jóvenes hábitos y comportamientos saludables dirigidos hacia una mayor participación de ejercicios, alimentación, ocio y descanso, promoviendo comportamientos alternativos, que le faciliten el evitar tales situaciones o anular esos momentos en que desea ardientemente fumar.
http://www.psicologoslima.com/

lunes, febrero 23, 2009

VHI Y SIDA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://www.psicologosperu.com/

MANEJO DEL DIAGNOSTICO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CON VHI Y SIDA

Psic. Desireé Salazar Ramírez
Psic. Patricia Salazar Ramírez
Psic. Álvaro García Córdova

Una de las preocupaciones que presentan los padres y las familias y el equipo de salud que atiende a los Niños y Niñas viviendo con VIH y SIDA es respecto a “CUANDO DECIR, QUE DECIR Y COMO DECIR”

¿Por que los padres/familiares no se animan a decirlo?

Temor al rechazo del niñ@
Vergüenza ¿qué pensara de mi?
Piensan que puedan culparlos por tener VIH
Miedo a que el niñ@ lo cuente a otros: amigos del barrio, la escuela, primos...
Enfrentarse a las preguntas del niñ@:¿cómo me contagie? ¿Me voy a morir?

Antes de hablar debemos saber que ....

No es fácil decidirse a hablar...
No existe una forma ideal “universal” para hablar acerca del diagnóstico con nuestros niños
Los niños, las familia, el hogar es diferente uno del otro.
Debemos haber logrado antes una conversación honesta, abierta con nuestros niños

Haber compartido con otras familias de experiencia similar, nuestros miedos, dudas.
Prepararse para las respuestas del niño: miedo, llanto, interés por saber mas.
Conocer acerca del VIH y SIDA
Evaluar los riesgos psicosociales en las dinámicas familiares

Contar con soporte psicológico tanto para las padres como para los niños.
Es importante que los padres/familiares se encuentren emocionalmente estables, haber aceptado su diagnóstico.
Haber aprendido a manejar sus miedos y prejuicios.

¿Por qué nos decidimos hablar?

Los niñ@s saben que algo anda mal
Algunos niños saben que estan infectados con el VIH y tiene ganas de hablar pero no lo pueden hacer
Empiezan hacer preguntas:
¿Por qué me enfermo?¿por qué tomo tantas pastillas?
¿Por que tengo que ir al médico o al hospital? ¿Mami, que es SIDA?

¿Cuándo decirlo?

Cuando realizan preguntas o cuando ingresan a la edad escolar.
En la adolescencia se hace necesario informales sobre la transmisión del VIH, manifestaciones sexuales, relaciones sexuales protegidas.

DE 4 A 6 AÑOS....
...SIEMPRE ME PREGUNTA, ¿POR QUE TENGO QUE TOMAR TANTAS PASTILLAS MAMITA...?

Pueden haber escuchado algo sobre el VIH y SIDA:
Debemos usar palabras sencillas y oraciones cortas
Responda a sus preguntas
Explique con dibujos o como si fuera un cuento
Hágalos sentirse seguros, cómodos.

DE 7 A 11 AÑOS...
...¿QUE ES SIDA?, MAMITA

En esta edad los niñ@s pueden:
Necesitar saber cómo adquirieron ellos y sus padres el VIH
Hacer preguntas relacionadas a la sexualidad
Quieren saber “de quien es la culpa”

Los adolescentes.....
...”es importante que le digan a los niños para que se cuiden ...los papas no deben mentir..yo se y no me siento mal..estoy normal..”
...señorita, ya esta con toda la coquetería.. le gusta mirarse en el espejo..cosas de niñas..”

Los y las adolescentes son capaces de buscar información, no solo respecto al VIH y SIDA sino respecto a las relaciones sexuales, salud sexual y reproductiva.
Ellos necesitaran saber con mas detalle acerca del VIH y SIDA
Saber por que decidieron decírselo
Expresar enojo, problemas de conducta
Cuidar su salud realizar actividades saludables

Algunas preguntas que suelen hacerse los adolescentes con VIH Y SIDA:
¿Le puedo decir a mi enamorado?
¿Podré besar?
¿Podré tener hijos?
¿Se lo puedo decir a mi amigos?

¿Que decir?

Las medicinas son buenas para que tú estés siempre bien, puedas ir al colegio, jugar con tus amigos, ir a la playa y no te enfermes....

¿Cómo le decimos?

Dejemos que los niños tengan libertad para preguntar.Respondamos a su preguntas
No hay que decir todo de una vez
Seamos honestos. Seamos Simples, no se complique para hablar con el niño
Si los niños se deprimen deben buscar ayuda psicológica, el profesional le ayudara a usted y a su niño a superar la situación
Demostrémosle mucho amor, seguridad (No sobreprotección)
Démosle siempre las gracias a nuestros niños y niñas por ser comprensivos y ayudarnos a decirles la verdad.
Rescatemos lo importante que es que ellos sepan el Dx.

¿Qué tengo? ¿Tengo SIDA?

Si es muy pequeña y aún no va a entender lo que implica tener VIH le podremos decir:
Es un enfermedad que nos debilita, que esta en la sangre
Se trata con medicinas que estas tomando y con la visita al doctor
No mencionar que se cura.

En niños mas grandes y donde la explicación no es suficiente:
Es una enfermedad que se llama VIH y ataca nuestras defensas “soldaditos” como no tenemos muchas a veces nos enfermamos
*Si toma medicación rescatar la importancia de la medicina y como actúa en el organismo.

¿Cómo me contagié del VIH?

Muchos padres consideran decirles que es muy probable que la mamá les haya transmitido el virus durante el embarazo.
“cuando estabas en la barriga de tu mamá, ella te alimentaba con su sangre..es probable que el virus haya estado en su sangre y te lo haya pasado”.

Los niños pueden preguntar como se contagio la mamá. Si los niños y adolescentes habrá que hacer referencia a las relaciones sexuales de riesgo.
*Evitar discusiones sobre la conducta de los padres que terminó que el niñ@ tuviera VIH

¿Puedo infectar a alguien?

Debemos mencionar como se transmite y como no se trasmite.
Debemos rescatar las actividades que puede compartir y que sus amigos pueden compartir con él o ella.
Accidentes: conseguir un poco de gasa o algodón y limpiarse la herida
Conseguir un curita para cubrir la herida.. Informar acerca de la herida o accidente.

¿Se lo puedo contar a mis amiguitos?

Le podremos decir que, algunas de nuestros amigos no conocen o no van entender muy bien lo que tienen (lo que es el VIH) y los pueden lastimar, burlar,dejar de jugar con ellos.
*No se tiene que comunicar necesariamente a la escuela, ya que no hay riesgo para otros niños
Los padres eligen a quién decirle el Dx., qué consecuencias traerá esto y cómo podrían afrontar estas consecuencias.

Recuerda:

Los niños y niñas confían en su padres o en sus familias que lo tiene a su cargo; ustedes conocen como se sienten.
Las familias cuando se sientan preparados sabrán que ese es el mejor momento para hablar.

domingo, febrero 22, 2009

LOS VECINOS

LO MÁS RECOMENDABLE PARA EVITAR PELEAS ENTRE VECINOS ES SIEMPRE DIALOGAR Y NO TOMARSE A PECHO LO DICHO

http://www.psicologosperu.com/


Un colega del trabajo le comenta que no soporta a su vecino. Y por todo lo que cuenta, a usted el vecino le parece un desconsiderado, alguien que le amarga el día cada vez que se lo cruza renegando en el ascensor del edificio. Sin embargo, con el fin de llevar la fiesta en paz, su compañero ha decidido ignorarlo. ¿La escena le suena familiar?

Aunque resulte difícil de creer, la convivencia no se hace más fácil por tratarse de gente adulta, pues no es solo cuestión de edad sino de personalidad.

El psicoterapeuta Alejandro Salomón explica: “Cada individuo es distinto, hay quienes se irritan cuando sienten que han perdido intimidad, mientras que otros son más propensos a resentirse o encolerizarse por el mínimo problema”.

Agrega que los estados de ánimo o los repentinos cambios de humor influyen bastante en el comportamiento humano.

RECOMENDACIONES

Según la psicóloga Sandra Andrén, no hay que tomarse personalmente las diferencias que surjan con los vecinos, y siempre tratar de mantener una cierta distancia con ellos, sobre todo cuando se trata de lidiar con gente problemática o que, por falta de actividad, se la pasa pendiente de todo lo que acontece en el edificio.

Además, intente sostener una buena comunicación con el resto, pues —como indica Salomón— “es bueno aprender a dialogar con los demás. Asimismo, antes de decidir habitar en un lugar lo mejor es averiguar sobre las reglas establecidas para así evitarse malos ratos”. De otro lado, no olvide la importancia de saber ceder en algunas cosas y no actuar solo en función de sus propios intereses y gustos.

A pesar de que por naturaleza nos desenvolvemos en continuas situaciones de conflicto, si la convivencia es insufrible, no descarte la posibilidad de mudarse, ya que no tiene por qué obligarse a vivir en un constante martirio.

http://www.psicologosperu.com/

sábado, febrero 21, 2009

GESTALT

Oración de la Gestalt
www.psicologosperu.com

Yo soy yo
Tu eres tu
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas
TU no estás en este mundo para cumplir las mías
Tu eres Tu
Yo soy Yo
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
Es Hermoso
Sino no puede remediarse.
Falto al amor a mi mismo
Cuando en el intento de complacerte me traiciono
Falto de amor a ti cuando intento que seas como yo quiero
En vez de aceptarte como realmente eres
Tu eres tu y yo soy yo.

www.psicologosperu.com